La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, adelantó que en los próximos días el Ejecutivo enviará al Congreso varias iniciativas de reforma, entre las que destacan cambios a la Ley Aduanera, que podrían generar ’mucho escozor’, y ajustes fiscales a la industria refresquera incluidos en el Paquete Económico 2026.
Explicaron los legisladores que esto se refiere a una ’actualización’ del IEPS aplicado al consumo de bebidas azucaradas.
En este contexto, la titular de la consejería, Ernestina Godoy Ramos, solicitó a los legisladores de la mayoría que revisen ’con detenimiento’ la reforma en materia aduanera, enfatizando que será un instrumento "de gran impacto" que podría generar oposición, pero es esencial apretar las medidas relacionadas con importaciones y exportaciones para combatir la corrupción.
Durante la reunión plenaria de la bancada morenista, Godoy Ramos subrayó que enfrentarán ’considerable cabildeo’ por parte de las asociaciones de agentes aduanales y otros grupos que intentarán frenar esta reforma. También anticipó que los diputados estarán sujetos a ’mucho cabildeo’ en relación al contenido del Paquete Económico 2026, que la Secretaría de Hacienda entregará el 8 de septiembre.
Godoy Ramos informó que ha recibido la iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos por parte de Hacienda.
Explicó que para dar instrumentos legales a los nuevos jueces, una de las iniciativas plantea regular la obligación de resolver los casos penales en un año y los de carácter fiscal en seis meses. Además, está por concluir la redacción de la reforma a la Ley de Amparo, con la cual ’terminaríamos la regulación de la reforma al Poder Judicial’.
Confirmó también una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, para regular la prohibición de venta y consumo de cigarros electrónicos. Asimismo, se enviará una nueva ley federal de propiedad industrial, con objeto de agilizar los trámites de patentes, que actualmente ’tardan meses o años’.
Más tarde, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló a la bancada de Morena que el Paquete Económico 2026 que se entregará se planeó bajo el objetivo de un ’bienestar amplio y dentro de las proyecciones fiscales para mantener finanzas públicas responsables, con márgenes de maniobra que garantizan la confianza para quienes apuestan por el país’.
Asimismo, al cerrar las reuniones con funcionarios, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que el gobierno de Estados Unidos pueda rechazar la renovación del T-MEC o replantearlo en condiciones muy negativas para México, que es el principal exportador y comprador de ese país, y Washington ’lo necesita’.