Una familia hidalguense que acudió a los Centros Regionales de Hacienda para emplacar su vehículo recién adquirido, se llevó una gran sorpresa por parte de los servidores públicos que allí atienden: la tarifa que debían pagar para obtener las placas que acrediten su registro vehicular, eran entre 6 y 7 veces más costosas de lo que se les había informado en la agencia automotriz.
Lo peor, que cuando requirieron un comprobante que desagregara los conceptos que debían pagar, el mismo les fue negado, esto es, que presumiblemente este tipo de abusos los hacen al margen de la Ley, representando un negocio personal del que aún no se habría cuantificado el daño al bolsillo de los ciudadanos.
El viacrucis
Hace menos de tres semanas una familia de Pachuca adquirió un vehículo de exhibición en la agencia Great Wall Motor (GWM). Tras revisar la documentación necesaria para el emplacamiento, acudieron al Centro Regional de Hacienda (CRM) de Galerías.
Luego de hablar con el personal, se les informó que “el trámite era caro” y que oscilaba los 16 mil pesos, mismos que no llevaban porque se les había comentado que el monto a pagar debía ser menor.
Tras negarse y retirar sus documentos, decidieron acudir al día siguiente pero al CRM de Plaza Universidad, no sin antes consultar, en línea, los pagos que debían realizar, mismos que si bien se elevaban a 9 mil pesos, ya no eran los 16 mil que les aseguraron en Galerías Pachuca.
Asistieron a primera hora a Plaza Universidad y quien les atendió les refirió que el pago era de un aproximado de 11 mil pesos, pero cuando requirieron un formato que detallara los conceptos del pago, éste les fue negado, además que también les negó proporcionarles una factura del mismo, lo que les pareció sospechoso.
Tras dialogar, se les informó que regresaran a las 4 de la tarde para que Nalley Olivera, encargada del CRM, les brindara mayor información y en su caso apoyo.
Fue allí cuando decidieron hablar con el agente de GWM, mismo que quedó sorprendido por la actitud tomada, pues de manera recurrente se realizan los mismos trámites y les volvió a confirmar que el pago no debía exceder los 2 mil 500 pesos, ofreciéndose a darles acompañamiento.
A decir de los funcionarios del CRM de Plaza Universidad, la razón del cobro es que la factura que presentaban no era la original y por tanto, debían costear recargos, pues “para el Sistema”, ellos ya contaban con placas -lo cual era imposible-, a lo que pidieron entonces un cambio de propietario de ser así el caso.
Finalmente les señalaron que el tipo de trámite que solicitaban no lo habían hecho nunca antes, pese a asegurar que algunos llevaban más de 23 años trabajando en la misma área y a que, de los alrededor de 18 mil vehículos anuales que se venden en Hidalgo (AMDA, 2024), alrededor de unos 200 fueron de exhibición, como el suyo.
Tras una serie de llamadas realizadas por los funcionarios así como del agente hacia los abogados de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices, y gracias a que permanecieron firmes en su postura, el cobro que se les hizo fue de alrededor de 2 mil 500 pesos, justo como se les había asegurado por parte de la Agencia desde un principio.
Lo que dice el reglamento
De acuerdo con el portal del Gobierno de Hidalgo, el cobro de las placas no está sujeto a interpretación, sino que tiene criterios bien establecidos así como tabuladores para estimar los costos.
Lo anterior quiere decir que el cobro nunca debió de tener un monto diferente al que se les había asegurado, por lo que decidieron realizar una denuncia ciudadana que alerte a los propietarios de automóviles nuevos de las malas prácticas que se dan en los Centros Regionales de la Secretaría de Hacienda en Hidalgo, por lo que los exhortaron a no dejarse sorprender por malos funcionarios que se quieren aprovechar de los ciudadanos.