El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que su gobierno planea desalojar a los palestinos de la Franja de Gaza para permitir el despliegue del ejército estadounidense.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump declaró que Washington "se apoderará" de la región de Gaza.
El mandatario afirmó: "EE. UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar".
Trump describió Gaza como "un centro de demolición, prácticamente sin edificios en pie, inhabitable", calificándola de "verdadero infierno" y declarando que es inaceptable repetir los mismos errores.
Antes de su reunión con Netanyahu, Trump manifestó que "el problema de Gaza no ha encontrado solución" y sugirió que los palestinos deberían establecerse en "una tierra nueva y próspera," con el financiamiento de otros países.
Trump también propuso que estos nuevos territorios podrían estar ubicados en Egipto o Jordania, y aseguró que, de tener la oportunidad, muchos palestinos "estarían felices" de trasladarse allí.
El sorprendente anuncio dejó en alerta a observadores internacionales y expertos que cuestionan las implicaciones y la viabilidad de tal medida. Aunque no es la primera vez que Trump lanza afirmaciones controvertidas, esta declaración representa un giro inesperado, especialmente tras el reciente anuncio de un alto al fuego en la región.
"Restauraremos la calma y la estabilidad en la región y ampliaremos la prosperidad, las oportunidades y la esperanza a nuestras naciones y a todos los pueblos de Oriente Medio, incluidas las naciones árabes y musulmanas. Es muy importante", sostuvo el Presidente Trump.
Al ser cuestionado sobre si Washington planea desplegar a personal militar a la región tras su reciente declaración, el mandatario estadounidense respondió que lo harán "si es necesario".
En el encuentro, el Primer ministro Netanyahu agradeció su apoyo al Presidente Trump: "Su voluntad de romper con el pensamiento convencional, un pensamiento que ha fracasado una y otra vez, su voluntad de pensar fuera de la caja con ideas nuevas nos ayudará a lograr todos estos objetivos".
Asimismo, Netanyahu expresó su respaldo a la iniciativa de Trump, especialmente su intención de alcanzar todos los objetivos bélicos de Israel en sus ataques contra la Franja de Gaza y Cisjordania.
La primera intervención de Trump para apropiarse de Gaza ocurre en la misma semana de que firmara un decreto donde retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro sino observador, y prolonga la suspensión de toda financiación estadunidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).
Estados Unidos, junto con varios otros países, habían suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hiciera acusaciones en enero de 2024 de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamas del 7 de octubre de 2023.
El texto se decidió "en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadunidense", declaró Will Scharf, asesor de Trump, al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma.
El decreto también pretende "revisar la implicación estadunidense en la Unesco", la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, "que también ha demostrado un sesgo antiestadounidense", añadió Scharf.
"De manera más general, la orden ejecutiva pide una revisión de la participación y financiación estadounidense en la ONU a la luz de las disparidades disparatadas en los niveles de financiación entre los distintos países", dijo el asesor, recordando que Trump había calificado esas diferencias de "profundamente injustas para Estados Unidos".
El 20 de enero, el republicano firmó una orden ejecutiva destinada a retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con información de SIN EMBARGO | LA JORNADA