No es broma: Calderón fue a Argentina a decir cómo bajar la inseguridad


Durante el 15 Foro ABECEB en Buenos Aires, Argentina, Felipe Calderón impartió clases sobre el combate al crimen organizado, quien tenia como secretario de Seguridad a uno de los grandes capos de la droga detenidos por la agencia, según la DEA

No es broma: Calderón fue a Argentina a decir cómo bajar la inseguridad
Política
Noviembre 11, 2025 14:35 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

733 vistas

Pese a que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, los grupos de narcotráfico experimentaron un aumento superior al 900%, el exmandatario participó en el 15 Foro ABECEB en Buenos Aires, Argentina, el pasado 7 de noviembre, donde compartió su perspectiva sobre el combate al crimen organizado.

En el foro empresarial, que también contó con la presencia de los expresidentes Mauricio Macri de Argentina y Eduardo Frei de Chile, Calderón advirtió que el crimen organizado en América Latina está infiltrándose en el Estado, usurpando funciones esenciales de los gobiernos, incluyendo el uso de la fuerza pública, la promulgación de leyes y la recaudación de impuestos.

’El problema es que las bandas criminales están apoderándose del Estado, intentando asumir funciones que anteriormente estaban bajo su monopolio, como la utilización de la fuerza, la creación de normativas y, en ciertas ocasiones, incluso la administración de justicia y el cobro de impuestos’.

Calderón destacó que, al inicio de su estrategia en 2006, se logró desplazar a las organizaciones delictivas, a pesar de los obstáculos presentados por los gobiernos locales. Sin embargo, lamentó que al terminar su mandato, esta política fue abandonada, lo que permitió el resurgimiento de los grupos criminales.

Además, señaló que en México se vive un "Maximato" y cuestionó la independencia del Poder Judicial, argumentando que su elección estaba influenciada por el Gobierno de la Cuarta Transformación.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que ese periodo estuvo marcado por la militarización sin un marco jurídico adecuado, además de un aumento del 148% en los homicidios dolosos. ’No se trata de responsabilizar al Ejército, que es una de las mejores instituciones de México, sino de quienes decidieron emprender una guerra contra su propio pueblo’, manifestó.

Recordó además que Calderón colocó al frente de esa estrategia a su Secretario de Seguridad y mano derecha en su sexenio, Genaro García Luna, quien actualmente está preso en Estados Unidos, cumpliendo una condena de más de 38 años por narcotráfico.

En su momento la Administración por el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), se refirió a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón y encumbrado también durante el gobierno de Vicente Fox, como uno de los grandes capos de la droga detenidos por la agencia, colocándolo incluso a la par de El Chapo y de El Mayo, conocidos estos como líderes de grupos criminales de impacto internacional.

La Presidenta sostuvo que esa política representa un modelo ’clasista y de privilegios’, en contraste con el proyecto ’humanista’ de la actual administración, que busca atender las causas de la violencia mediante educación, empleo y programas sociales para jóvenes.

’Son dos proyectos de nación: uno que apuesta por la guerra y la desigualdad, y otro que cree en la paz, la justicia y el bienestar del pueblo’, sostuvo.

Durante la administración de Felipe Calderón, el narcotráfico creció más de un 900%, a pesar del despliegue militar. Los estudios del CIDE revelan un incremento drástico en la violencia y el número de grupos criminales, pasando de 20 en 2007 a 200 en 2011. La tasa de homicidios aumentó 2,093%, con un incremento notable en la letalidad de las fuerzas armadas, especialmente en enfrentamientos donde no sobrevivieron presuntos agresores.

Los esfuerzos para desmantelar cárteles llevaron a una fragmentación de las organizaciones criminales, incrementando la violencia. Además, la letalidad de las fuerzas federales aumentó, con más del 90% de las muertes en enfrentamientos siendo civiles. Los homicidios de periodistas también crecieron, especialmente en áreas de disputa entre grupos criminales.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


No es broma: Calderón fue a Argentina a decir cómo bajar la inseguridad

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.