Un contrato de acceso público ha revelado un acuerdo millonario entre Israel y Google para la difusión de anuncios gubernamentales. Una investigación conjunta de Eurovision News Spotlight, la alianza de verificación impulsada por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU, por sus siglas en inglés), ha determinado que las publicaciones realizadas por las cuentas oficiales del Gobierno israelí son parte de una campaña de publicidad conocida como "hasbará" o diplomacia pública. Esta estrategia implica el uso de redes sociales, influencers y viajes al territorio israelí para contrarrestar las críticas sobre temas como la crisis alimentaria en Gaza.
La investigación, liderada por Eurovision News Spotlight, con la participación de medios públicos de Alemania (DW y BR24), Austria (ORF) y Bélgica (VRT), destaca que el Gobierno israelí está implementando una "estrategia de relaciones públicas sofisticada, bien financiada y, a menudo, poco convencional" conocida como "hasbara". El objetivo de esta estrategia es "modelar la narrativa internacional en torno a las operaciones militares del país", según el análisis.

Detrás de esta ofensiva se encuentra la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel (IGAA), una entidad que utiliza las plataformas publicitarias de Google y Meta para promover las narrativas del Gobierno israelí y contrarrestar a aquellos que cuestionan sus políticas y operaciones militares, a través de publicidad pagada. La investigación conjunta explica que esta estrategia implica "narrativas emocionalmente cargadas, meticulosamente planificadas y ejecutadas", como los anuncios pagados que muestran mercados alimentarios en Gaza para contrarrestar los informes sobre la hambruna y desacreditar a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), acusándola de ser una "fachada de Hamás".
La investigación conjunta liderada por Eurovision News Spotlight confirma que los contenidos que niegan la hambruna en Gaza se distribuyeron en la plataforma de anuncios de Google. Según los datos de agosto de 2025, existen "importantes aumentos" de visitas al canal del Ministerio de Asuntos Exteriores "que coinciden con la publicación de los vídeos sobre los restaurantes y mercados de alimentos de Gaza". Con este análisis, aseguran que no son "visitas orgánicas" (es decir, que los usuarios entren por su propia cuenta sin necesidad de anuncios) y confirman "que los vídeos se distribuyeron a través de Google Ads, lo que indica que el Ministerio de Asuntos Exteriores pagó deliberadamente para insertarlos en los feeds de los usuarios de varios países".
El análisis conjunto de medios públicos europeos constata que "al mostrar los restaurantes y mercados de alimentos de Gaza, el ministerio intenta cambiar la imagen del territorio, pasando de una imagen de crisis a una de normalidad". Esta investigación liderada por Eurovision News Spotlight amplía que "YouTube y Google Ads han sido los intermediarios y vehículos para distribuir" este tipo de contenidos y "sin estas plataformas y servicios dominantes a nivel mundial, sería casi imposible alcanzar este nivel de difusión".
Esta investigación también demuestra la insistencia del gobierno de Israel en esta estrategia diplomática. Sus datos revelan que en 2024 la IGAA patrocinó 2.000 anuncios, 1.100 dirigidos a la audiencia internacional. Desde el 1 de enero al 5 de septiembre de 2025, publicaron "más de 4.000 anuncios, el 50 % de los cuales estaban dirigidos a un público internacional".
Un documento publicado en la página web del Ministerio de Finanzas revela que el Gobierno de Israel recibió una autorización del comité de exención para saltarse el proceso de licitación y contratar a empresas como Google para la citada campaña. Tal y como puedes comprobar, tiene vigencia desde el 17 de junio hasta el 31 de diciembre de 2025 y está valorada en 167 millones de shekels israelíes (42,8 millones de euros). De esa cantidad, se destinan 150 millones de shekels (38,5 millones de euros aproximadamente) a YouTube y Display & Video 360, la plataforma de gestión de campañas publicitarias de Google. Otros 10 millones de shekels (2,56 millones de euros) son para campañas de publicidad en X. También designan 10 millones de shekels (1,79 millones) a las plataformas de publicidad francesas e israelíes Outbrain/Teads.
Hemos realizado una búsqueda en el Centro de Transparencia de Anuncios de Google y constatamos que la IGAA ha publicitado los vídeos de la cuenta del Ministerio de Asuntos Exteriores Israelí a través de Google Ads (plataforma de anuncios de Google). En VerificaRTVE ya te contamos que esta cuenta publica desde el 2 de julio vídeos en YouTube en diferentes idiomas en los que niega sistemáticamente la hambruna, mostrando mercados y restaurantes con comida en la Franja, así como señalando supuestas "noticias falsas" de medios internacionales sobre niños desnutridos.
Sin embargo, la hambruna fue declarada oficialmente por la ONU el 22 de agosto y las organizaciones internacionales que trabajan sobre el terreno han constatado que la malnutrición de la población gazatí es real. Desde UNICEF han alertado de que la desnutrición infantil alcanzó niveles devastadores en agosto, superando el récord de julio: solo el mes pasado diagnosticaron 12.800 casos de niños y niñas con malnutrición aguda en Gaza. Médicos Sin Fronteras también ha confirmado a VerificaRTVE que el número de pacientes que llega a sus instalaciones para recibir apoyo contra la desnutrición no deja de aumentar cada semana. Desde la organización humanitaria aseguran que los pocos alimentos que están entrando en la Franja son una gota en el océano para dos millones de personas que pasan hambre, teniendo en cuenta que los precios siguen siendo extremadamente altos e inasequibles para la mayoría de las personas que lo han perdido todo, incluidos sus puestos de trabajo y el acceso a sus cuentas bancarias.
Israel también ha pagado para promocionar en Google páginas web contra organizaciones. Al realizar esta búsqueda, también encontramos que uno de los últimos anuncios que difunde el gobierno israelí es una página web gubernamental en contra de la Fundación Hind Rajab (fundación que denuncia delitos de Israel). Este sitio pretende suplantar a la página original de la fundación para hablar de "la perturbadora realidad de la fundación Hind Rajab, no te dejes engañar por la máscara de HRF". La revista Wired también denunció a finales de agosto una página web promocionada por el Gobierno israelí que aparecía al realizar búsquedas en Google sobre la UNWRA (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) y en la que habla de "la conexión entre la UNRWA y Hamás en Gaza".
18/9/2025 12:30 h. Actualizamos esta noticia para aclarar que el documento enlazado al inicio del séptimo párrafo es una autorización a la oficina de publicidad del Gobierno israelí para firmar contratos con plataformas digitales.