El peso mexicano se fortalece frente al dólar este lunes por la mañana. La moneda local avanza mientras los inversionistas se preparan para recibir esta semana cifras de empleo en Estados Unidos que son cruciales para el panorama de tasas de la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio spot se sitúa en 18.6140 unidades por dólar. En comparación con el cierre oficial de 18.6615 unidades del viernes, según el dato del Banco de México (Banxico), este movimiento significa una apreciación del peso de 4.75 centavos, o un 0.25 por ciento.
Analistas sugieren que la caída del dólar podría estar relacionada con las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Fed en septiembre. Tras la intervención de Jerome Powell en Jackson Hole, estas posibilidades se han vuelto más evidentes. La herramienta FedWatch de CME Group indica hoy una probabilidad del 89.7% de una reducción de 25 puntos básicos en la reunión programada para el próximo miércoles 17 de septiembre, un aumento respecto al 86.4% del viernes.
Por otro lado, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU. declaró el viernes pasado la ilegalidad de los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, lo que pone en entredicho una de las principales medidas del gobierno estadounidense.
Los gravámenes se mantendrán hasta el 14 octubre, pero el presidente estadounidense ya ha manifestado que llevará el caso a la Corte Suprema, donde la indepedencia de la decisión sobre la legalidad de la medida se pondrá en entredicho, ya que Trump cuenta con una mayoría conservadora de jueces.
A la espera del desenlace de esta decisión judicial, los mercados esperan esta semana los importantes datos de empleo de Estados Unidos que se publicarán el viernes. Las cifras de las Nóminas no Agrícolas de agosto cobran especial importancia tras los pésimos datos de julio, que provocaron un fuerte retroceso del Dólar.
El Banco Central de México (Banxico) informó el pasado viernes que revisaba al alza sus perspectivas sobre crecimiento económico e inflación para 2025. En concreto, la entidad considera que la economía mexicana crecerá un 0.6% este año, superando la previsión del 0.1% anterior. Respecto a los precios, el banco central prevé que la inflación general suba un 3.7% anual, cuatro décimas por encima del 3.3% proyectado previamente.