Impondrán aranceles para autos, plásticos y electrónicos provenientes de China


México evalúa imponer aranceles a importaciones de automóviles, plásticos y componentes electrónicos de China, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Impondrán aranceles para autos, plásticos y electrónicos provenientes de China
Política
Septiembre 09, 2025 15:56 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

1,206 vistas

El gobierno de México está considerando la implementación de aranceles sobre ciertas importaciones de automóviles, plásticos y componentes electrónicos provenientes de China, según afirmó Marcelo Ebrard, el secretario de Economía.

Durante su participación en la inauguración de la Expo Pyme 2025 en Monterrey, Nuevo León, Ebrard señaló que estos aranceles se establecerían en sectores donde se ha observado un aumento significativo del déficit comercial de México con China.

’Los aranceles son un instrumento útil. Ya lo hemos utilizado con los textiles, donde aplicamos un arancel del 35%. Ahora, se aplicarán en otros sectores donde el déficit de México está aumentando’, indicó Ebrard. Los sectores afectados incluyen automóviles ligeros, plásticos y partes de electrónica.

En la última década, México ha duplicado su déficit comercial con China, alcanzando un récord de 119,858 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos del Inegi. En ese año, las exportaciones de México sumaron 9,937 millones de dólares, marcando su segundo descenso anual consecutivo, mientras que las importaciones llegaron a un nivel histórico de 129,795 millones de dólares.

Ebrard agregó a su respuesta: ’Claro, hay que cuidar que tengas reemplazo, porque si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel. Entonces, eso es lo que se va a trabajar, sobre todo porque eso es lo congruente con lo Hecho en México si sigue subiendo el déficit. Cada vez que sube, menos empresas vamos a tener en México’.

Una gran parte de las importaciones mexicanas de productos chinos corresponde a bienes intermedios que se utilizan para producir bienes finales de exportación, lo que está relacionado, a su vez, con una baja integración nacional de cadenas productivas en ciertas industrias en México, como la de los televisores, y por la alta competitividad mundial de insumos, partes y componentes chinos.

En los primeros cinco meses de 2024, México registró un déficit comercial de 47,554 millones de dólares con China, un alza de 1.2% a tasa anual. En el comercio bilateral durante este periodo, las exportaciones mexicanas cayeron 1.5%, a 3,827 millones, y las exportaciones chinas crecieron 1%, a 51,382 millones.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Impondrán aranceles para autos, plásticos y electrónicos provenientes de China

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.