Ganan consejeros locales más que los gobernadores en 4 estados del país


Los consejeros de los OPLES de Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y la Ciudad de México ganan más que los gobernantes de esas entidades

Ganan consejeros locales más que los gobernadores en 4 estados del país
Política
Septiembre 04, 2025 13:17 hrs.
Política ›
SIN EMBARGO › Emmanuel Ameth Noticias

1,156 vistas

Los consejeros y consejeras de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) de Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero y la Ciudad de México reciben salarios mensuales netos superiores a los de los gobernantes de esas entidades.

Entre las responsabilidades de los OPLES se encuentra la organización de elecciones en sus respectivas jurisdicciones. Desde la Reforma Electoral de 2014, que sigue en vigor, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha colaborado con estos organismos para estandarizar los procesos electorales y ha formalizado convenios de colaboración. Además, el INE monitorea las condiciones bajo las cuales operan.

El instituto ha indicado que los OPLES de la Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz se hallan en una situación de riesgo moderado, ya que la persistencia de problemas presupuestales podría afectar sus actividades operativas. En una sesión extraordinaria del INE el 21 de agosto, Martín Faz Mora, Consejero electoral del INE, explicó que los OPLES de la Ciudad de México, Guerrero y San Luis Potosí han presentado solicitudes de ampliación presupuestaria a los congresos locales, pero hasta el momento no han recibido respuesta de los gobiernos locales.

En el caso de Veracruz, aunque hasta ahora no se ha reportado un impacto directo en su gasto ordinario, se anticipa que el OPLE podría enfrentar dificultades en el último trimestre de 2025 debido a que no solicitó recursos adicionales para la elección judicial.

A la par de que estos organismos locales se encuentran en una situación económica de riesgo, en el último año han pagado a las y los consejeros electorales, así como a otros funcionarios, salarios mayores a los de las gobernadoras y un gobernador.

En Veracruz, la información pública sobre las remuneraciones de funcionarios actualizada hasta junio de este año muestra que la Gobernadora Rocío Nahle García recibe una mensualidad neta de 67 mil 739 pesos, y aunque el Artículo 82 de la Constitución local establece que ningún servidor público puede ganar más que quien encabeza la gubernatura del estado, las y los siete consejos electorales locales y el Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz tienen un salario superior.

La Consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales, así como las y los consejeros locales Mabel Aseret Hernández Meneses, Quintín Antar Dovarganes Escandón, María de Lourdes Fernández Martínez, Maty Lezama Martínez, Fernando García Ramos y María Fernanda Sánchez Rubio tienen un salario mensual neto de 97 mil 870 pesos, mientras que el Secretario Ejecutivo Luis Fernando Reyes Rocha reporta un sueldo de 97 mil 450 pesos.

En San Luis Potosí, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha transparentado un salario neto mensual de 34 mil 726 pesos, mientras que en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) hay 22 funcionarios que ganan más que él, nueve de ellos más del doble.

La Consejera presidenta Paloma Blanco López reporta un sueldo de 95 mil 125 pesos netos mensuales en el informe actualizado el primer trimestre del año, mientras que las consejeras Graciela Díaz Vázquez, Viviana Margarita Hernandez Carrera, Karla Patricia Solís Dibildox, y los consejeros Juan Manuel Ramírez García, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, Carlos David Cuéllar Arochi y Oscar Felipe Reyna Jiménez gana 89 mil 803 pesos mensuales netos.

Además de ellos, el Secretario Ejecutivo Mauro Eugenio Blanco Martínez también tiene un sueldo superior al que reporta el Gobernador del Partido Verde, con 75 mil 32 pesos mensuales netos, al igual que la Contralora interna Viviana Margarita Hernández Carrera, con 72 mil 298 netos.

Las personas al frente de cinco direcciones adscritas a la Secretaría Ejecutiva del CEEPAC ganan 52 mil 602 pesos mensuales netos. Se trata de María Guadalupe Ramírez Torres, Directora de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Participación Ciudadana; Claudia Marcela Ledesma González, Directora de Administración y Finanzas; Daniel Muñoz Uresti, Director de Asuntos Jurídicos, así como Arquimides Hernández Esteban, Director de Organización Electoral, y Edgardo Uriel Morales Ramírez, Director de la Unidad de Prerrogativas y Partidos Políticos.

El Director de Recursos Humanos, Salvador Hernández Hervert, reporta un sueldo de 42 mil 640 pesos al mes; y hay siete funcionarios que ganan 37 mil 545 pesos netos: la Directora de Recursos Materiales, Elizabeth Carrillo Sanchez, así como el del Director de Sistemas, Edgar Gerardo Sánchez Salazar; la Directora de Archivos, Isaura Carrillo Martínez; Iris Adriana Rivera Nava, Directora de la Unidad de Transparencia; el Director de la Unidad de Fiscalización, José De Jesús Ortiz Cazares, además del Director de Comunicación Electoral Marco Antonio Moreno Vélez y Liliana Flores Torres, Directora de Finanzas.

Los 22 funcionarios del órgano electoral local reciben estos ingresos aun cuando el Artículo 11 de la Constitución local prohíbe a funcionarios ganar más que el Gobernador:

’Ninguna remuneración será superior al monto máximo autorizado en el presupuesto estatal, para la remuneración del Gobernador del Estado; y la remuneración de éste, a su vez, no será mayor que la del Presidente de la República’, señala en capítulo del Régimen de remuneración de los servidores públicos.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tiene una situación similar, ya que son 17 funcionarias y funcionarios públicos con sueldos superiores a los de la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, quien este 2025 gana 83 mil 014 pesos netos mensuales.

En la capital, la Consejera Presidenta Patricia Avendaño Duran recibe mensualmente 93 mil 331 pesos, pese a que la Constitución de la Ciudad de México prohíbe, en el Artículo 46, que la remuneración de la o el titular del IECM supere al de la Jefa de Gobierno.

Una situación que destaca en el organismo de la ciudad es que la Consejera Presidenta tiene un salario 52 mil pesos menor que el de las cinco consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido, Cecilia Aída Hernández Cruz, Sonia Pérez Pérez y el Consejero César Ernesto Ramos Mega, quienes este año ganan 145 mil 659 pesos mensuales netos.

Quienes también reportaron sueldos superiores a los de la Jefa de Gobierno, por 97 mil 657 pesos netos al mes, son las titulares de las unidades técnicas de Servicios Informáticos y de la de Asuntos Jurídicos, Estefania Mena Ibarra y María Guadalupe Zavala Pérez; el Contralor Interno de la Dirección de Servicios Legales, Francisco Calvario Guzmán, gana 92 mil 465 pesos netos al mes.

Otros cinco funcionarios ganan 89 mil 300 pesos netos, son los directores ejecutivos del área Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana, Carlos Roman Cordourier Real, y el de Organización Electoral y Geoestadística, Héctor Alfredo Robles García.

La titular de Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, Paula Selene De Anda Fuentes, así como los directores ejecutivos de Asociaciones Políticas y Fiscalización, Juan Manuel Lucatero Radillo, y Marco Antonio Vanegas López, de Participación Ciudadana y Capacitación, también ganan 89 mil 300 pesos mensuales netos.

En el Instituto Electoral de Guerrero, la Consejera presidenta Luz Fabiola Matildes Gama, percibe 102 mil 188 pesos netos mensuales, es decir, 28 mil pesos más que la Gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, quien este 2025 tiene un ingreso neto mensual de 74 mil 149. La Constitución estatal prohíbe en su Artículo 191 que servidores públicos reciban remuneraciones superiores a los de la Gobernadora.SIN EMBARGO

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Ganan consejeros locales más que los gobernadores en 4 estados del país

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.