Estos son los países de Latam con mayor injerencia del USAID


El presidente Trump ordenó la suspensión de funciones del personal de USAID

Estos son los países de Latam con mayor injerencia del USAID
Política
Febrero 05, 2025 16:09 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

825 vistas

Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al personal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) regresar a Estados Unidos, siendo puestos bajo licencia administrativa.

’todo el personal contratado directamente por USAID será puesto bajo licencia administrativa a nivel mundial, con la excepción del personal designado responsable de funciones críticas para la misión, liderazgo central y programas especialmente designados’, dijo un comunicado publicado en el sitio web de USAID, que está nuevamente en línea después de quedar inactivo la semana pasada.

La agencia será cerrada luego de haber sido calificada por Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, como una ’organización criminal’, y por Donald Trump como una institución ’dirigida por lunáticos radicales’.

De esta manera, la Casa Blanca ordenó congelar gran parte de los recursos que iba a ser dirigidos al exterior de Estados Unidos.

Esta agencia fundada en 1961, pilar del ’soft power’ de EE.UU., fue anunciada para distribuir ayuda humanitaria en todo el mundo y promover iniciativas democráticas en diferentes países, impulsando tanto organizaciones no gubernamentales como proyectos de Gobierno, entre otras acciones.

En 2023, último año con información completa, la ayuda a nivel global distribuida por USAID ascendió US$ 42.000 millones, principalmente en el área de desarrollo económico y asistencia humanitaria, de acuerdo con datos oficiales de ayuda externa de Estados Unidos.

Sin embargo, en varias ocasiones, la agencia USAID ha sido acusada de promover los intereses geopolíticos de Washington a través de medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales, así como de impulsar acciones injerencistas y desestabilizadoras.

En México, por ejemplo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador denunció injerencia por el financiamiento de USAID a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), liderada por Claudio X. González Guajardo, considerado el artífice del bloque opositor.

López Obrador declaró que "esta intervención del gobierno de Estados Unidos en un asunto que no le corresponde, porque dar dinero a esta organización es injerencia, es intromisión, es violatorio de nuestra Constitución". La revista Contralínea reveló que la Embajada estadounidense en México, a través de USAID, aportó a MCCI más de 96 millones de pesos entre enero y agosto del año en cuestión.

"Estamos hablando de la señora (María Amparo) Casar y de Claudio X. González, no de una asociación de personas que ayuda a adultos mayores o a ancianos abandonados; esta es una agrupación que tiene el propósito de enfrentarnos políticamente; además, sin escrúpulos morales de ninguna índole’, apuntó López Obrador en agosto pasado.

En Venezuela, la USAID realizó un acuerdo de cooperación con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien en 2019 se asumió como presidente legítimo de Venezuela. De hecho, este domingo la televisión venezolana dio a conocer que FBI investiga a Juan Guaidó por corrupción y malversación de aproximadamente mil millones de dólares gestionados entre 2018 y 2020 con el pretexto de ’ayuda humanitaria’, los cuales fueron proporcionados por la USAID. También se le apuntó por ayudar a crear y capacitar a la oposición anti-sandinista de Nicaragua

En 2023 los países latinoamericanos que recibieron mayor financiamiento por parte de la USAID fueron: Colombia con 389 millones de dólares, Haití con 316 mdd, Venezuela con 205 mdd, Guatemala 178 mdd y Honduras con 144 mdd.

En tanto, los países que percibieron menores recursos fueron Cuba con 9 millones de dólares, Costa Rica con 5 mdd, Panamá con 0.9mdd, Bolivia con 0.6 mdd y Chile con 0.3 mdd.





En ese mismo período, la región obtuvo fondos por un total de poco más de 1 mil 700 millones de dólares, cifra inferior a cualquier otra parte del mundo. Las regiones más beneficiadas por el financiamiento de USAID fueron Europa que percibieron 17.200 millones de dólares, mientras en África subsahariana fueron más de 12 mdd, de acuerdo con un reporte del congreso de Estados Unidos.

Las principales áreas de ayuda en la región son asistencia humanitaria, desarrollo económico y democracia, DD.HH. y gobernanza. En tanto, entre los beneficiarios se encuentran organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, medios independientes, universidades, organizaciones internacionales y Gobiernos.

Las cinco entidades que más fondos recibieron fueron las empresas Chemonics, ARD y Development Alternatives; además de una ONG y una organización internacional cuya identidad no ha sido proporcionada, de acuerdo con datos de ayuda externa de Estados Unidos.

La actividad principal de la ayuda de USAID es asistencia humanitaria, seguida por gobernanza y agricultura.

Entre los principales beneficiarios se encuentran el Programa Mundial de Alimentos, las organizaciones religiosas de asistencia IMA World Health y Catholic Relief Services, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y una empresa estadounidense cuyo nombre no fue revelado.

En tanto las principales áreas de ayuda incluyen programas contra el SIDA/VIH, así como también de educación y agricultura.

Tres ONGs, cuyo nombre no ha sido revelado, una organización de las Naciones Unidas y la Fundación Panamericana para el Desarrollo son los principales beneficiario del dinero, según datos oficiales.

Al igual que en Colombia, la asistencia humanitaria y la gobernanza lideran entre las principales actividades, seguida en el caso de Venezuela por ayuda en materia de salud.

En el caso de Guatemala, la empresa Futures Group Global, la organización religiosa World Vision, la OIM y una empresa estadounidense cuya nombre no fue revelado concentran la ayuda.

Mientras que en Honduras, la empresa Development Alternatives, las organizaciones Creative Associates International, RTI International, y la Fundacion Cohonducafe están entre los primeros beneficiarios.

Gobernanza, respuesta a emergencias y agricultura son las principales actividades que financia tanto en Guatemala como en Honduras.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Estos son los países de Latam con mayor injerencia del USAID

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.