El pasado miércoles, el Senado de la República eligió a los 56 magistrados que ocuparán puestos en 30 estados, incluyendo Hidalgo, donde fue elegida Lilibeth García Martínez. Desde enero de 2024, García Martínez desempeñaba el cargo de magistrada por mandato legal en el Tribunal Electoral Estatal de Hidalgo (TEEH).
El martes anterior, la votación por cédula fue desestimada porque no se alcanzaron las tres cuartas partes de los votos necesarios. Luego de realizar modificaciones en los nombres de algunos candidatos de distintos estados, el proceso se repitió el 9 de abril.
Durante la sesión, se tomó la protesta de ley a los magistrados electos de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala y Yucatán.
Por otro lado, los restantes magistrados seleccionados serán convocados para rendir protesta en sesiones futuras, y se les otorgará su nombramiento. En el caso de Hidalgo, el periodo será de siete años.
Lilibet García Martínez ha ocupado varios cargos en el Tribunal Electoral de Estado de Hidalgo, incluyendo Secretaria General (2023), Coordinadora de Ponencia y Secretaria de Estudio Proyecto (2020-2023), Secretaria de Estudio y Proyecto (2019-2020 y 2017-2018), y Actuaria (2018-2019).
De los candidatos que quedaron descartados en la entidad, la candidata Miriam Saray Pacheco Martínez, no presentó título profesional, cédula profesional y credencial para votar certificadas; Uriel Lugo no adjuntó acta de nacimiento a su expediente; y Fernando Alvarado presentó credencial para votar sin certificar.