Destaca México como el segundo destino global en turismo médico


México es el segundo destino mundial para el turismo médico, solo detrás de Tailandia. Se estima que para 2030, el mercado alcanzará más de 10,360 millones de dólares, según la Organización Mundial de Comercio

Destaca México como el segundo destino global en turismo médico
Política
Noviembre 14, 2025 14:39 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

144 vistas

México se ha establecido como el segundo destino a nivel mundial para el turismo médico, solo superado por Tailandia. Se prevé que para el año 2030, el mercado alcanzará un valor superior a los 10,360 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 17.4%, de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio.

Este auge se debe a una creciente demanda de procedimientos estéticos, cirugía bariátrica, cirugía coronaria y cirugía plástica y reconstructiva, especialmente por parte de pacientes provenientes de Estados Unidos y Canadá.

En la actualidad, los costos de los tratamientos quirúrgicos en México pueden ser hasta un 86% más bajos que en Estados Unidos, lo que ha convertido al país en un referente global al ofrecer seguridad, confianza e infraestructura médica de alta especialidad.

’México ocupa el segundo lugar mundial, después de Tailandia, en atraer pacientes de EU y Canadá, con precios que son hasta un 86% más bajos. La combinación de tecnología médica avanzada, profesionales certificados y su proximidad geográfica ha hecho de México una opción estratégica para quienes buscan atención especializada sin comprometer su presupuesto ni la calidad’, comentó Gustavo Mendoza, gerente de análisis del Área de Medicina Internacional para Médica Sur.

Según el directivo, entre las cirugías más solicitadas por los pacientes extranjeros destacan los procedimientos estéticos y dentales, seguidos por las cirugías bariátricas, oftalmológicas y ortopédicas.

’Intervenciones como liposucción, aumento de senos, implantes dentales, bypass gástrico, cirugía láser ocular o reemplazo de rodilla, encabezan la lista de servicios por los que viajeros de Estados Unidos y Canadá eligen ciudades como Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey’, añadió

De acuerdo con la plataforma Medical Tourism Packages, al cierre de 2024, México recibió alrededor de un millón 400 mil pacientes de Estados Unidos y Canadá, lo que colocó al país en primer lugar de América Latina, por encima de países como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina, que también destacan por sus altos índices de atracción de turismo médico.

’Competimos con otros países, y si queremos seguir creciendo en el turismo médico, debemos invertir en infraestructura hospitalaria acreditada internacionalmente, certificaciones médicas y políticas públicas que garanticen seguridad y confianza al paciente extranjero’, indicó José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis).

Gustavo Mendoza aseguró que México cuenta con una amplia oferta turística, lo que significa que los pacientes pueden combinar su tratamiento médico con unas vacaciones en un destino turístico de renombre.

’México es un destino turístico muy atractivo, por eso no sólo se debe impulsar el crecimiento del sector salud, sino también el desarrollo de la industria turística en general con más hotelería, transporte, alimentos y servicios especializados, creando un ecosistema productivo de alto valor’, señaló el gerente de análisis del Área de Medicina Internacional para Médica Sur.

Asimismo, agrega que fortalecer la conectividad aérea, los programas de capacitación y las alianzas entre el sector público y privado permitirá que México no sólo mantenga su posición como el segundo destino global en turismo médico, sino que avance hacia la diversificación de servicios de alta especialidad, desde cirugías estéticas hasta tratamientos oncológicos y cardíacos.

Asimismo, los expertos consideran que la Ciudad de México puede consolidarse como un destino estratégico para el turismo médico, aprovechando su red de hospitales de tercer nivel y la alta especialización de su personal médico.

De acuerdo con Gustavo Mendoza, la capital ’tiene la infraestructura, el talento y la conectividad internacional para recibir pacientes de todo el continente con estándares equiparables a los de Estados Unidos o Europa’.

En este sentido, pidió al sector privado y las autoridades de salud analizar mecanismos para atraer pacientes extranjeros que buscan tratamientos de alta complejidad a costos hasta 70 por ciento menores que en sus países de origen.

’La Ciudad de México puede convertirse en un referente del turismo médico, sobre todo en áreas como cardiología, oncología y ortopedia, tal y como ya lo estamos haciendo en Médica Sur, donde incluso tenemos acuerdos con tour operadores para que los pacientes o sus familiares puedan conocer destinos cercanos a la capital’, añadió.

Los expertos coinciden en que fortalecer la certificación de hospitales, la promoción internacional y la coordinación público-privada permitirá que la capital del país aproveche su potencial como centro médico regional, generando empleo, inversión y confianza en la atención de calidad que ofrece México.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Destaca México como el segundo destino global en turismo médico

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.