Nvidia, uno de los líderes en la fabricación de chips para Inteligencia Artificial (IA), ha desmentido al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien había anunciado anteriormente una inversión millonaria de la empresa en su estado.
La compañía afirmó: "Nvidia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema tecnológico en México y en toda América Latina. Apoyamos el desarrollo de la innovación mediante el intercambio de conocimiento, la colaboración con socios locales y programas de capacitación que fomentan el avance tecnológico en la región".
Además, aclaró que "Nvidia no realizará inversiones financieras en Nuevo León. Nuestro apoyo a la transformación digital y al progreso tecnológico en Latinoamérica se fundamenta exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento".
El mismo jueves por la mañana, Samuel García había compartido en sus redes sociales un "notición" para Nuevo León, anunciando que "Nvidia, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llegará a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán el PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, que, por supuesto, estará en Nuevo León".

"Por nuestra parte, he dado instrucciones a la Secretaría de Economía para crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial para seguir atrayendo muchas MÁS empresas y grandes proyectos como éste", añadió Samuel García. "El motor económico de México y el hub tecnológico de la región, ¡Ánimo!", presumía.
Sin embargo, el desmentido de Nvidia llegó apenas una hora después, cuando respondió una consulta a la agencia Reuters. El medio especializado en economía Bloomberg también confirmó el posicionamiento de Nvidia desmintiendo la inversión, documento que empezó a circular en medios más tarde.

Además del mensaje en sus redes sociales, Samuel García había hecho el anuncio al participar en el evento "México IA+ Inversión Acelerada", en la capital del país, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Secretaría de Economía federal, que el primer Green Data Center de IA "se construye en Nuevo León". "Un aplauso a los inversores y gracias por la confianza", dijo, para luego explicar por qué supuestamente habían elegido a la entidad fronteriza con Estados Unidos.
Esta es la segunda ocasión en que NL se queda sin lo prometido por Samuel García. En 2024, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, pausó la construcción de una mega fábrica de Tesla, su compañía de automóviles eléctricos, hasta que concluyera el proceso electoral en EU. Tras el triunfo de Donald Trump, que lanzó una guerra arancelaria, los avances de esta alianza han quedado congelados.
El anuncio que sí hizo Nvidia a mediados de septiembre fue la inversión de cinco mil millones de dólares en Intel y el lanzamiento de un proyecto conjunto para desarrollar productos para centros de datos y artículos informáticos de uso general, incluida la IA.
Nvidia adquirió acciones ordinarias de Intel por valor de 23.28 dólares la unidad hasta alcanzar los cinco mil millones de dólares siempre que la operación sea autorizada por las autoridades reguladoras, según reveló la compañía en un comunicado.
"La IA está impulsando una nueva revolución industrial y reinventando todos los niveles del hardware informático [...] Esta histórica colaboración une estrechamente el stack de computación acelerada y de IA de Nvidia con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86, una fusión de dos plataformas de primer nivel", aseguró el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang.
El anuncio de esta inversión millonaria entre dos grandes de la tecnología estadounidense elevó las acciones de Intel un 30 por ciento en Wall Street, de acuerdo con Bloomberg. Pero el sitio especializado indica que la mayoría de los analistas recomienda mantener las acciones: ni venderlas y comprarlas, debido a un potencial retorno negativo.
Esta inversión se sucede a la comunicada en agosto por el Gobierno de Donald Trump, cuando indicó que adquiriría el 9.9 por ciento del capital social de Intel por unos ocho mil 900 millones de dólares para reforzar el valor de una de sus principales firmas de semiconductores y crear empleos tecnológicos.
Dicha participación accionarial se financiaría con los cinco mil 700 millones de dólares en subvenciones previamente otorgadas a Intel, pero aún no pagadas, que se concedieron en virtud de la Ley CHIPS y Ciencia. Además, la compañía se embolsó tres mil 200 millones de dólares como parte del programa "Secure Enclave" (Enclave Seguro, en español).
La inversión de ocho mil 900 millones de dólares se sumó a los dos mil 200 millones de dólares en ayudas CHIPS que Intel había recibido hasta entonces, lo que elevaría la inversión estatal a un total de 11 mil 100 millones de dólares.
En noviembre de 2024, Nvidia reemplazó a Intel en el promedio industrial Dow Jones, poniendo fin a 25 años de presencia de una empresa pionera en semiconductores que se ha quedado atrás mientras Nvidia dominaba el mercado de chips que operan sistemas de IA.
Nvidia logró en su segundo trimestre fiscal, que comprende de mayo a julio de 2025, un beneficio neto de 26 mil 422 millones de dólares, lo que supone incrementar en un 59.2 por ciento las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa tecnológica.Con información de SIN EMBARGO
Los ingresos de Nvidia sumaron en el trimestre un total de 46 mil 743 millones de dólares, un 55.6 por ciento más que un año antes y un seis por ciento respecto de los primeros tres meses de su ejercicio, superando ligeramente las expectativas de la compañía.