Los expertos del sector privado han elevado su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a un 0.40%, según los hallazgos de la encuesta realizada por el Banco de México.
Esta nueva previsión representa un ajuste respecto al pronóstico del 0.20% que se tenía el mes anterior, acumulando así cuatro revisiones mensuales consecutivas al alza desde el 0.08% estimado en mayo.
Como ha señalado en entrevistas el decano de la Junta, el subgobernador Jonathan Heath, las expectativas del mercado reflejan la confianza de los agentes económicos en que la inflación alcanzará su objetivo.
Con los resultados de la encuesta, el Banco de México obtuvo un promedio de las expectativas de inflación que el mercado prevé para el cierre del año, situándose en 3.95%. Esta cifra muestra una corrección a la baja respecto al 4.05% proyectado el mes pasado.
El Banco de México pronostica que la inflación alcanzará su meta del 3% en el segundo trimestre del próximo año; sin embargo, la encuesta realizada por el banco central indica que el mercado no espera que se logre este objetivo ni siquiera en el año 2027.
De acuerdo con la información contenida en la encuesta, los especialistas anticipan para el próximo año un crecimiento de 1.34% para el PIB, una expectativa ligeramente arriba del 1.31% a la que tenían el mes pasado que sin embargo está por debajo del 1.75% que esperaban en enero de este año.
La expectativa de inflación para el 2026 de los especialistas consultados es de una variación de 3.74%, que muestra un ajuste desde el 3.75% que previeron el mes anterior.
Los especialistas consultados destacaron ente los factores que pueden obstaculizar al crecimiento de la economía a los factores coyunturales como la política sore el comercio exterior con el 20% de las menciones.
Le siguen en origen de preocupación la inseguridad pública con el 16% de las respuestas así como problemas de falta de estado de derecho, con el 9% de las respuestas.
En el apartado de la encuesta sobre la percepción que tienen los analistas acerca del entorno actual, muestran que el 98% de los especialistas considera que la economía no está mejor que hace un año. Esta proporción es similar a la que tenían este sentimiento el mes anterior.
En el mismo apartado, el 21% anticipa que empeorará el clima de los negocios y 60% cree que permanecerá igual.
Además el 56% de los encuestados advirtió que la coyuntura actual es un mal momento para invertir y solo 5% dice que sí es un buen momento. Y un 40% reconoce que no está seguro si es momento para considerar inversiones.